El mayor evento literario del país cuenta, una vez más, con presencia de autores de la Tierra Colorada gracias al stand de la Biblioteca Pública de las Misiones. La Feria Internacional del Libro se desarrolla en el predio de La Rural -CABA- hasta el 16 de mayo.
En el espacio, ubicado en el Lote 3134 del Pabellón Ocre, se difunden los servicios de acceso libre y gratuito del Parque del Conocimiento en materia de arte, ciencia y cultura; y se promociona el destino Misiones con folletería e información.
El equipo de la Biblioteca Pública de las Misiones, encargado del stand, entrega los clásicos minilibros y bibliojuegos con contenido local, mientras que en otro espacio se difunden y comercializan libros diseñados, diagramados e impresos por la Editorial de las Misiones, como el Digesto de Género, El diario de Milo, Nido de Letras y Misiones y sus pueblos guaraníes, entre otros.
Uno de los ejes del stand es facilitar la participación de escritores misioneros que desde el primer día del evento presentan libros de su autoría dentro de una agenda que irá hasta el 15 de mayo. Se busca así generar un contacto directo del público asistente con el escritor.
En total son 25 autores de diversos géneros, como literatura en general, cuentos, poesía y bibliografías, o abordando temáticas como la apicultura, el Derecho y la historia, los que presentarán sus obras a lo largo de la Feria. Además, el evento permite al Parque del Conocimiento relevar y realizar la compra de diferentes materiales para ampliar la oferta de libros en su Biblioteca Pública, así como también donar materiales a bibliotecas escolares, populares y barriales de Misiones.
El stand, centrado en la figura de Horacio Quiroga
El espacio de misiones se encuentra atravesado por la identidad del Parque del Conocimiento, tanto en sus formas como en sus colores. Su disposición permite conocer las múltiples propuestas culturales que produce el Parque, como instrumentos musicales de la Orquesta de Cámara, piezas de cerámica y vitrofusión del Taller de Artes del Fuego, y zapatos de ballet clásico, entre otros.
También se puede recorrer un espacio dedicado a Horacio Quiroga, en una invitación para visitar Misiones y experimentar la muestra lúdica, interactiva y con realidad aumentada “HQ cuentos de esta Selva” emplazada en el Centro de Arte.
El stand cuenta con un sector de auditorio, destinado a la difusión de los trabajos de los escritores de Misiones, que se transforma en una sala de reuniones o en un espacio para desarrollar actividades con niños y estudiantes.